El requerimiento consiste en una necesidad documentada sobre el contenido, forma o funcionalidad de un producto o servicio.

¿Como levantar la información para un requerimiento?

  • Casos de Uso

Los casos de uso se han convertido en la técnica más utilizada a nivel mundial para el levantamiento y la comunicación clara y eficiente de los requisitos.

  • Entrevistas

las entrevistas que se realizan al inicio del proyecto deben contener preguntas “libres de contexto” divididas en tres conjuntos de preguntas. Estas preguntas ayudan a iniciar la conversación esencial para la obtención exitosa. Sin embargo, la sesión de preguntas y  respuestas se debe usar sólo para los primeros encuentros.

  • JAD (Joint Applicatioin Development)

JAD es una técnica de definición de requisitos y de diseño de la interfaz de usuario, basada en reuniones participativas entre clientes, directiva y desarrolladores. En dicha reunión los temas a tratar se centran más en el negocio que en el asunto técnico. Lógicamente está más orientado a proyectos de cliente, y permite recolectar requisitos eficientemente.

  • Prototipos

Los prototipos y los modelos son mecanismos excelentes para presentar ideas a los usuarios porque ellos pueden ver inmediatamente algunos aspectos claves del sistema. Mostrar los Prototipos puede provocar que el usuario brinde un mayor número de requerimientos o cambie de idea acerca de los requerimientos   existentes   depurándolos.

  • Lluvia o tormenta de ideas

Una tormenta de ideas es una sesión de trabajo en la que un pequeño grupo de personas proponen ideas acerca de lo que consideren importante en el área o tópico de interés.

  • Cuestionarios

El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica a las personas o unidades de análisis, a fin de obtener la información empírica necesaria para determinar los valores o respuestas de las variables es motivo de estudio.

requerimientos-pon-tu-negocio-en-linea

Referencias:

  1. Técnicas de levantamiento de requerimientos:

https://monivela.wordpress.com/requerimientos/tecnicas-de-levantamiento-de-requerimientos/

Deja un comentario